PAÑALES BIODEGRADABLES
Teniendo en cuenta que un bebé promedio usará en la infancia entre 4.500 y 6.000 pañales, éstos representan entre el 3-4% de las basuras domésticas. Y el porcentaje no es sólo importante en los contenedores, sino también en el presupuesto: una familia gasta en estas prendas unos 1.400 euros durante los dos primeros años de vida de su pequeño, aproximadamente el 21% del gasto que genera un niño entre los 0 y 3 años.
Se calcula que por cada bebé se cortan unos 10 árboles y se generan cuatro toneladas de basura.
Estos motivos ambientales unidos a los económicos convencieron a María Dolores Rubio para montar su propia empresa comercializadora de este tipo de productos de una forma más sana y coherente. Así nació en 2003 Bebés Ecológicos , una compañía que apuesta por la protección de la naturaleza y por el comercio justo.
Esta empresa lleva varios años dando a conocer por toda España sus pañales ecológicos, que emplean algodón o fibra de bambú naturales, evitando así sustancias como el cloro, el plástico o las gomas sintéticas. Estos nuevos formatos son ya un artículo conocido en el Norte de Europa y Estados Unidos, pero apenas se han explotado en España o America latina. Ahora, la empresa almeriense se ha embarcado en un nuevo proyecto: el primer pañal ‘compostable’.
Bebés Ecológicos está trabajando con diferentes materiales para conseguir que, una vez usado, el pañal sea biodegradable y termine siendo asimilado por el entorno. Estos pañales tardan 14 días en desaparecer de la tierra, mientras que uno normal tarda de 200 a 500 años.
Los pañales convencionales, por su forma de adaptación y los tóxicos químicos que emplean son muy perjudiciales para la salud del niño, lo que tiene consecuencias para su sistema reproductivo. O sea que, además de producir una cantidad de basura descomunal, estamos haciendo que nuestros hijos sean más estériles.
Kimberly Clark afirma que en México se consumen cerca de 360 millones de pañales desechables por bimestre. Un niño, durante su etapa de bebé, utiliza 2,700 kilogramos de pañales. Estos productos tardan entre 200 y 500 años en descomponerse por el plástico que contienen.
Para contribuir a conservar el medio ambiente, las estudiantes Luz Flores, Adriana Reyes, Norma Sánchez y Karla Reinhold, alumnas del Tec de Monterrey, desarrollaron polímeros biodegradables para sustituir el plástico de polietileno. Todo está hecho a partir de desechos agroindustriales de la papa.
¿Cómo hacerlo?
El negocio de los pañales biodegradables promete un rápido crecimiento, no sólo por moda, sino por el problema real que representan los pañales de plástico para el medio ambiente.
Las emprendedoras conformaron la empresa LANK Biopolímeros, pero necesitan un capital de $2.7 millones para iniciar operaciones. Igualmente, una vez que comience la producción, requerirán de agentes de ventas y distribuidores a nivel nacional e internacional.
El proyecto que presentaron contiene un estudio de mercado que destaca que el 5% de los fabricantes de pañales ubicados en Monterrey, Guadalajara y Distrito Federal estarían dispuestos a utilizar el nuevo polímero.
La importancia de utilizar pañales ecológicos y biodegradables
Bebés y ecología - Manuela GarreffaLos clasicos pañales de bebés son altamente contaminantes. Las dioxinas liberadas al incinerarlos han sido asociadas al cáncer. Hay pañales más ecológicos.
A pesar de la amplitud del problema que los clasicos pañales de bebés representan para el medio ambiente y del apasionado debate existente entre fabricantes y ambientalistas, la gran mayoría de los consumidores no tiene conocimientos suficientes para aportar soluciones o desconoce el tema por completo.
Los pañales de las marcas más conocidas que se encuentran en la gran distribución contienen material plástico no biodegradable, que puede durar hasta 500 años.
En los pañales blancos, además, se encuentra una cantidad importante de cloro.
La opinión de los ambientalistas
En el informe de GREENPEACE Legado Químico. Contaminación en la infancia se afirma: "Estamos expuestos a decenas de miles de productos químicos que simplemente no existían en este planeta hasta hace unas décadas. (...) No tenemos herramientas para analizar la toxicidad de la compleja mezcla a la que estamos expuestos".
El hecho de que existan productos ecológicos más seguros debería ser razón suficiente para la prohibición de los pañales no ecológicos, según la opinión de los ambientalistas.
Se debe sensibilizar a las instituciones porque al menos se haga obligatorio el uso de productos ecológicos en hospitales y estructuras públicas.
También la opinión pública ejerce su poder, en el creciente interés por el consumo responsable de parte de los compradores se encuentra a menudo la clave para fomentar estudios alternativos y ofrecer diferentes soluciones a los problemas.
La respuesta del mercado
Pequeños emprendedores como Susanne Lenk trabajan para responder a la demanda de productos naturales, ecológicos, biodegradables y saludables para el cuidado diario de los niños.
La pasión para una vida sana impone buscar caminos alternativos y a veces es preciso crearlos.
Susanne afirma: "Ya desde siempre intento vivir de manera abierta, sana y en armonía con mi alrededor y la naturaleza. Para criar a mi hija Juli bajo esa concepción personal de lo que es la vida busqué pañales lavables, un fular portabebés y aprender sobre alimentación ecológica. Muchos de estos productos los he tenido que importar de otros países a un precio elevado. Después que algunos de mis amigos me pidieran los mismos productos para ellos mismos y sus bebés se me ocurrió la idea de crear una empresa que se dedicara a ello para que otros padres puedan criar a sus hijos de un modo natural".
Ya varias empresas creadoras y distribuidoras de pañales biodegradables se encuentran con facilidad en la red, simplemente indicando en motores de búsqueda palabras como Ecopañales y Pañales Ecológicos o Biodegradables, y todas ellas efectúan ventas online en diferentes países.
Los productos ecológicos disponibles
Las alternativas ofrecidas por las empresas de productos ecológicos son amplias.
Se pueden utilizar pañales desechables biodegradables y pañales reutilizables de tela. Estos ultimos son una valida alternativa a la cultura de usar y tirar, que nos lleva a acumular siempre más desechos en los vertederos.
También se encuentran versiones ecológicas de los accesorios que estamos acostumbrados a tener en casa para el cuidado de los niños, como Toallitas húmedas sin alcohol, y productos de utilidad para las madres en el momento de la lactancia.
Es muy aconsejable para la embarazadas y para los recién nacidos el utilizo de productos naturales, ya que se encuentran en momentos tan delicados de sus vidas.
Hay que destacar que la piel de un recién nacido es extremadamente sensible respecto a las influencias exteriores, siendo cinco veces más fina que la de un adulto y muy permeable.
La experiencia de los consumidores
Otra consideración importante es el lado económico. Los pañales lavables representan una posibilidad de ahorro considerable para las familias, se ajustan de medida mientras el bebé crece y duran por todo el tiempo necesario a su desarrollo.
Puede suceder que la guardería a la cual el niño esté inscrito no acepte por su reglamento interno otra opción que los pañales desechables, en este caso se pueden combinar las dos soluciones, utilizando los pañales de tela en casa y proporcionando los biodegradables desechables a la guardería, ya que estos últimos son del todo iguales a los clásicos pañales desechables convencionales no ecológicos, excepto por su composición en materiales biodegradables.
Variedad de ofertas de productos de cuidado personal
Se pueden encontrar asimismo productos de higiene femenina biodegradables: compresas desechables y compresas lavables de algodón.
La composición de los pañales y compresas ecológicos puede variar según las diferentes marcas pero en todo caso son fabricados con materiales naturales y biodegradables, son impermeables, dejan respirar la piel, y no contienen aditivos químicos.
Los precios de los pañales ecológicos desechables para bebés no son todavía competitivos con los clásicos productos en venta en los grandes almacenes. Tomando como ejemplo el mercado español, un pañal ecológico puede costar alrededor de 0.50 € y uno no ecológico puede costar la mitad, según las ofertas de diferentes marcas.
Posibilidades para el futuro en consumo responsable
Proporcionando siempre más información a los consumidores sobre los riesgos de la contaminación para el futuro del planeta, muy probablemente se incrementará la demanda y se ajustarán los precios de los productos ecológicos.
Por el momento lo que sí puede representar un ahorro sin iguales para las familias es el utilizo parcial o completo de pañales ecológicos lavables de tela.
Y cabe destacar que la posibilidad de convertir a los niños en ecologistas y consumidores responsables desde el mismo día de su nacimiento, por los padres sensibles a dichos temas, no tiene precio.
Consejo de lavado para pañales de tela.
Cuando se oye hablar de pañales de tela la mayoría de la gente se echa las manos a la cabeza pensando que es una locura, un retroceso y una complicación al acordarse de los antiguos pañales de tela difíciles de poner, que había que frotar a mano y con muy poca capacidad de absorbencia. Los nuevos pañales de tela no tienen nada que ver con eso.
La forma de poder organizarte cuando usas pañales de tela es ir depositando los pañales en un cubo, puedes incluir una red para mayor comodidad pero no es imprescindible. Vas poniendo las piezas de los pañales desmontados y de ahí a la lavadora. Algunas mamás prefieren aclararlos antes, pero no es necesario.
Cuando hay deposiciones sólidas hay una forma sencilla de eliminarlas poniendo el pañal en el WC o en un cubo y darle con el chorro de la ducha, así el residuo se va por el water y el pañal se queda limpio para ponerlo en el cubo de los pañales.
Otra opción es usar forros. Es un fino papel o tejido que se pone entre el pañal y la piel del bebé. Están fabricados con fibras naturales y son 100% biodegradables, así que se pueden tirar al water junto con la caca. Si solo se ensucian de pipi se pueden lavar con el resto de los pañales hasta 4 o 5 lavados. También los hay lavables, que facilitan la eliminación de las cacas y después se lavan con el resto en la lavadora.
A priori puede parecer que dan mucho trabajo pero ya con un bebé pequeño en casa se ponen muchas más lavadoras que antes. Los pañales te “rellenarán” esas lavadoras, y el único trabajo que te darán será tenderlos y destenderlos, para esto ayudan mucho unos tendederos circulares pequeños llenos de pincitas, cunde mucho más tender aquí las piezas pequeñas, y ahorran mucho espacio. También pueden meterse en la secadora, para los días de falta de tiempo o de lluvia.
Consejos de lavado:
•Antes del primer uso es imprescindible lavarla ropa y los pañales de tela 2 o 3 veces para eliminar las substancias químicas del proceso de fabricación completamente y para que adquieran mayor capacidad de absorbencia. Entre lavado y lavado deben secarse.
•No usar lejías ni detergentes con fosfatos. Los detergentes más baratos suelen ser los más apropiados al contener menos cantidad de aditivos. Un detergente ecológico sería perfecto.
•Utilizar siempre menor dosis de detergente de la recomendada por el fabricante, el exceso de detergente se queda adherido al pañal y se libera con el pipi pudiendo provocar irritaciones en el culito del bebé.
•No usar suavizante ni jabones naturales o de de marsella pues impermeabilizan el pañal y pierde su capacidad de absorción.
•Lavar siempre a partir de 60º para eliminar sustancias irritativas, hongos y bacterias.
•No hace falta prelavarlos.
•No centrifugar a más de 100 revoluciones por minuto para prolongar la vida de los cobertores.
•en caso de quedarse mancha exponerlos a la luz directa del sol ayuda a hacerlas desaparecer.